
Servicios
Nuestros servicios

Seguridad Patrimonial
La seguridad patrimonial es el conjunto de medidas y acciones que se implementan para proteger el patrimonio de una persona, empresa u organización de posibles amenazas o riesgos. El patrimonio puede incluir tanto los bienes materiales (inmuebles, maquinaria, equipos, inventarios, etc.) como los intangibles (información, datos, reputación, marca, etc.).
La seguridad patrimonial es una de las modalidades de seguridad privada que se refiere a la protección, vigilancia, custodia de personas, información, bienes inmuebles, muebles o valores, incluidos su traslado. No es obligatoria para las empresas, es opcional, pero ante la escalada de situaciones de riesgo, muchas empresas consideran crear un departamento idóneo para security.
La seguridad patrimonial es
IMPORTANTE
para tu negocio porque te permite:

1.
Preservar el valor de tus activos y evitar pérdidas o daños que puedan afectar tu rentabilidad y competitividad.
2.
Cumplir con las normas legales y regulatorias que aplican a tu sector y actividad, y evitar sanciones o multas que puedan perjudicar tu imagen y credibilidad.
3.
Generar confianza y satisfacción en tus clientes, proveedores, socios y empleados, y fomentar relaciones de largo plazo basadas en la calidad y la transparencia.
4.
Prevenir y gestionar situaciones de emergencia o crisis que puedan poner en riesgo la continuidad y el crecimiento de tu negocio.
¿Cómo implementar la seguridad
patrimonial en tu negocio?
Para implementar la seguridad patrimonial en tu negocio, debes seguir una serie de pasos
que te permitan identificar, evaluar y mitigar los riesgos y amenazas que pueden afectar tu patrimonio.

Seguridad Integral
Protección
funcionarios, empresarios, celebridades y altos ejecutivos.


1.
La profesión de protección a personas (escolta) es un trabajo de alto riego y responsabilidad, que dentro de los lineamientos y preceptos institucionales se busca fortalecer constantemente la formación y capacitación del agente de seguridad, innovando la profesionalización de la labor protética, incrementando puntos importantes que unifiquen procedimientos a seguir en aspectos de seguridad, teniendo en cuenta la capacidad y perfil de cada escolta
2.
Por lo anterior, integral protection services ofrece el servicio de (Escolta), garantizando la seguridad del protegido en todo momento y lugar de acuerdo a su cargo o nivel de riesgo. El trabajo de protección a personas tiene como fin específico cuidar y velar por la vida de las personas a proteger, conocer la importancia del hombre protector, criterios y medidas en la seguridad, teniendo en cuenta que las personas a proteger son líderes en diversos sectores públicos y privados que conllevan al desarrollo y progreso de nuestro país.

Protección en resguardo de
instalaciones de bienes y personas

1.
Contempla el cuidado, resguardo, protección, vigilancia y custodia de bienes muebles e inmuebles. En el caso de bienes inmuebles, los servicios que se presten incluirán a las personas que se encuentren en los inmuebles.

2.
Nuestro personal operativo en sus funciones como cumplir con la misión de proteger, prevenir y resguardar el bien a cargo, buscando solucionar cada una de las necesidades del cliente en seguridad de manera integral, ya sea en su integridad física como en su empresa, institución o negocio, bienes muebles e inmuebles.
Protección en traslado de custodias de bienes
Custodia en carreteras

Capacitación & Adiestramiento
En Getcel39 integral protection services, nos encargamos que nuestro personal operativo de los diferentes servicios (resguardo de bienes y personas, traslado de custodia de bienes, protección a personas), desarrollen las competencias y habilidades básicas y primarias referidas en la secuencia didáctica, a fin de responder de forma racional, controlada, y en estricto apego a los derechos humanos ante una situación de crisis, empleando los recursos humanos y materiales, no letales, psicológicos y persuasivos que posee para tal fin, y en las cuales se vea expuesta o en riesgo su integridad personal y la de los bienes o personas para la que fue comisionado, contando con la inteligencia emocional para administrar la violencia y los medios a emplear respecto al nivel de riesgo en el que se encuentre, rigiendo en todo momento su conducta y actuación bajo los principios disciplinarios, axiológicos, éticos, operativos y doctrinarios de la escuela de adiestramiento.
Los programas y planes de capacitación y adiestramiento que deberán cumplir los elementos operativos y de apoyo, deberán contener cuando menos los siguientes rubros


a.
Persuasión verbal y psicológica.

b.
Utilización de la fuerza corporal

c.
Utilización de armas de fuego

d.
Utilización de instrumentos no letales y letales

Cursos y prácticas de tiro
Básico de
protección a personas
Fase de habilidades básicas: tiene como objetivo que el adiestrado adquiera la aptitud, habilidades y conocimientos en aspectos técnicos básicos de todo agente de seguridad en manejo de arma corta y arma larga, así como en relación con atender problemas de primeros auxilios y comportamiento ante la sociedad y la detección oportuna de personal agresor.


a.
Acondicionamiento físico y defensa personal.
Mejorar su aptitud física, para el desempeño favorable a un esfuerzo deseado o requerido, conduciéndolo a un nivel deseable de rendimiento y desarrollo físico, así como adquirir los conocimientos de las técnicas básicas de defensa personal reaccionando en forma inmediata para neutralizar a un agresor.
b.
Primeros auxilios.
Proporcionar los primeros auxilios al funcionario en cualquier situación y escenario, mediante la utilización de un botiquín individual por cada 3 agentes de seguridad.


c.
Ciclo de conferencias sobre el marco legal y modelo de uso de la fuerza.
Conocer la importancia que debe existir en el ámbito legal durante las actividades en las que se desarrolla un agente de seguridad, al proporcionar protección a un funcionario.
d.
Reglas de urbanidad.
Conocer las reglas de urbanidad y buenos modales para conducirse con la decencia y moderación que distinguen al hombre civilizado y culto.


e.
Psicología.
Identificar los rasgos principales de un individuo con trastornos de personalidad y que pudieran atentar contra la integridad de un funcionario.
f.
Conducción
de motocicletas.
Adquirir la habilidad y conocimientos de conducción de motocicletas con la finalidad de emplearlas en las caravanas vehiculares así como evitar de manera inmediata y eficaz una agresión.

Avanzado de protección a personas
Fase de habilidades avanzadas: tiene como objetivo que el personal de cursantes o adiestrados adquiera la habilidad necesaria para la conducción de vehículos, conocimientos para colocarse en una formación durante el traslado del funcionario e inclusive materializar las caravanas en tramos carreteros de un punto a otro, romper barricadas con vehículos reales, relevo de un conductor herido o muerto, conducción de motocicletas, uso y empleo del bastón policial, realizar el cambio del cargador en el arma corta y arma larga, la búsqueda y localización de artefactos explosivos improvisados, así como, conocimiento de material explosivo, realizar técnicas de información y registro, así como adquirir los conocimientos necesarios en aspectos propios de la especialidad y la seguridad física a instalaciones.
Curso de tiro, básico, intermedio y avanzado

Básico de tiro: En donde el cursante aprenderá las características básicas del arma corta, los fundamentos de tiro que es la fase inicial, a manipular el arma con seguridad evitando ocasionar algún incidente, a efectuar disparos seguros y certeros en sus blancos.

Intermedio de tiro: El cursante al obtener los conocimientos básicos de manejo de arma corta, pasa a la segunda fase donde aprenderá a efectuar disparos de precisión, tiros de reacción, tiros doble etapa y pares controlados.

Avanzado de tiro: El cursante aprenderá a efectuar tiro de reacción en movimiento, tiros de Reacción desde un vehículo en movimiento, tiros de reacción en descenso del vehículo.
Curso de intervención
Este curso tiene como finalidad capacitar a los cursantes e integrarlos como un equipo de combate en técnicas de intervención, adquiriendo las habilidades y destrezas necesarias para entrar, despejar y dominar cuartos o estructuras similares, con el objeto de rescatar personas (rehenes), capturar delincuentes o transgresores de la ley y obtener información.
Existen tres tipos de intervención y son:
A. Deliberada
B. Comprometida
C. De emergencia

a.
Intervención deliberada.
En este tipo de intervención el equipo tomará el objetivo de acuerdo a lo planeado, en donde la fuerza de intervención a tenido tiempo suficiente para elaborar un plan detallado y practicado. Que le permite llegar hasta la última acción antes de irrumpir en el objetivo.
b.
Intervención comprometida.
Es cuando el equipo ha sido descubierto durante el movimiento hacia el punto de la brecha, en este caso se ha recibido la autorización por parte del comandante de la fuerza de intervención para efectuar la operación, el equipo entrara lo más rápido posible por la seguridad de los no combatientes.


c.
Intervención
de emergencia.
Esta intervención se efectuará si la situación ha empeorado en el punto de crisis, el comandante es el que da la autorización para que se efectúe la intervención de emergencia debido a la falta de tiempo, por lo que no se puede concluir un plan detallado.
Curso de combate urbano

1.
Durante las operaciones en áreas urbanas, se requerirán habilidades para el patrullaje a lo largo de las calles de la ciudad, puede ser que el despeje de una área urbana no se requiera llevar a cabo hasta que se ha hecho contacto con el enemigo. Esta sección analizará el patrullaje a lo largo de las vías urbanas. Las tácticas, técnicas y procedimientos se enseñarán durante el paso del adiestramiento.

2.
La organización del pelotón o la organización del equipo se estructura antes de dirigir un patrullaje en una área urbana. La patrulla típica es organizada con mando, escalón de asalto, de apoyo, y seguridad. La seguridad es dividida en el frente, y seguridad de retaguardia. él pelotón o escuadra puede entrar en una o dos columnas sobre la calle.
Curso de contraterrorismo
Con el resurgimiento mundial en el terrorismo se está haciendo más importante que las instituciones como ejerció y marina tenga personal de fuerzas especiales capacitado en contraterrorismo, así mismo instituciones civiles y personal que ofrece servicios de seguridad privada es de suma importancia que se adiestren, se capaciten y se familiaricen con el rol que nuestro país juega en combatir al terrorismo.
Evolución del terrorismo
El terrorismo contemporáneo y moderno evolucionó de los problemas políticos, las necesidades para cambio y las aspiraciones de la población. Muchas de estas causas legítimas han sido subvertidas de procesos legales no-violentos a acciones violentas y terrorismo. El único ingrediente esencial es un líder bien entrenado, dedicado y carismático para cambiar la situación completamente. Muchas personas patriotas con buenas intenciones han sido seducidas por movimientos populares que luego han resultado ser lo opuesto de lo que en realidad deseaban.
Materias a desarrollar en el curso.
a) Terrorista
b) Estrategia terrorista
c) Métodos de operación
d) Estructura de las organizaciones de los terroristas
e) Tácticas terroristas
f) Armamento utilizado por grupos terroristas
g) Las 5 fases de un incidente terrorista
h) Operaciones antiterrorismo
i) Sistema jurídico de nuestro país
j) Vigilancia y seguimiento
k) Explotación de sitios
l) Conocimiento de estructuras
m) Técnicas avanzadas de agente especial
n) Registro o cacheo
o) Establecimiento de cordones de seguridad
p) Fotografía
q) Conducción de vehículos
r) Defensa personal